WALMART
X
La cadena de tiendas de autoservicio anunció en los primeros días del año una inversión por 1,300 MDD en México y la generación de 10,000 empleos durante los próximos tres años en el país.
La empresa, que tiene presencia en México desde 1991, cuenta con más de 2,300 tiendas en México y Centroamérica, con aproximadamente 200,000 empleados en nuestro país.
Sin embargo, Walmart respondió a las amenazas de Trump con un plan que anunció recientemente para generar más de 10,000 puestos de trabajo en Estados Unidos. Pero... sin quitar el dedo en las operaciones de México.
REXNORD
La compañía norteamericana que ofrece, entre otras cosas, soluciones para la industria minera en México, anunció en octubre del año pasado su plan de trasladar una planta de Indianápolis a México con 300 trabajadores.
Donald Trump arremetió contra la empresa en diciembre del año pasado en su Twitter: “Rexnord de Indiana se está moviendo a México y despidiendo a sus 300 empleados. Esto está sucediendo en todo el país. ¡No más!”.
La empresa inauguró en abril del año pasado una planta de 23,225 metros cuadrados en Monterrey. Por el momento la empresa no ha cambiado sus planes.
NISSAN
La automotriz mantendrá por el momento sus operaciones en México que incluyen tres plantas en las que fabrica más de 850,000 vehículos al año y emplea a 15,000 personas. Sin embargo, podría cambiar sus planes.
“Estamos operando bajo las reglas actuales. Si hay cambios de reglas, pues tendremos que adaptarnos”, dijo José Muñoz, presidente de Nissan Norteamérica.
Según JP Morgan, un alza de los aranceles a los autos importados de México a Estados Unidos, incluso de un 10%, golpearía en un 10.3%, los resultados operativos consolidados de Nissan.
FIAT CHRYSLER
Cedió a la presión y habló de suspender sus operaciones en México si Donald Trump concreta su amenaza de imponer altos aranceles a los vehículos fabricados en México con destino de exportación a Estados Unidos.
La armadora anunció recientemente una inversión de 1,000 MDD en Estados Unidos y la creación de 2,000 empleos en las plantas en Ohio y Michigan para construir nuevos vehículos SUV y camionetas.
De extenderse a los camiones los altos impuestos a la importación de vehículos que pretende Donald Trump, habrá amenaza para los fabricantes de camiones como Daimler Trucks.
La firma alemana que adquirió la marca estadounidense Freightliner, tiene dos plantas en México. La que tiene en Saltillo, Coahuila exporta el total de su producción de tractocamiones a Estados Unidos. Esta empresa contribuye con 50% de las ventas de la marca en Norteamérica.
A mediados del año pasado anunciaron el recorte de 1,250 puestos de trabajo de los cuales 1,050 fueron en Estados Unidos y 200 en México por la menor demanda de camiones en la región de Norteamérica.
FREIGHTLINER
Otro fabricante de camiones que puede padecer a Trump es la firma Navistar, con sede en Chicago, que cuenta con una planta en Escobedo, Nuevo León, en donde produce camiones y autobuses desde hace poco más de 20 años.
Del total de su producción, unas 60,000 unidades en promedio al año, 80% son para el mercado de exportación, principalmente Estados Unidos. En 2016, anunció la inversión de 15 MDD para el desarrollo de una nave industrial y un parque logístico en el que planea se instalen unos 20 proveedores, que transferirán sus operaciones a Nuevo León.
NAVISTAR
TOYOTA
La automotriz japonesa Toyota respondió a las amenazas de Trump vía Twitter, al indicar que no iba a detener la manufactura de su modelo Toyota Corolla en la futura planta de Guanajuato –que supone una inversión de 1,000 MDD y la generación de más de 2,000 empleos—.
El argumento es que este modelo no restará empleos en la planta de Michigan, Estados Unidos en donde se fabrica el mismo modelo y, que además, la empresa ha invertido más de 25 millones de vehículos en ese país en los últimos 30 años.
Nabisco, empresa que produce las galletas Oreo y que pertenece a la estadounidense Mondelēz, ha sido un blanco de Trump desde que la empresa anunció en julio de 2015 una inversión por 130 MDD para su planta de Salinas Victoria, en Nuevo León, México.
Las críticas del presidente electo iniciaron por el anuncio de Mondeléz de trasladar parte de sus trabajadores de Chicago a la planta de Salinas. Hasta el momento la empresa ha decidido no hacer ninguna declaración para no llamar la atención de Trump.
MONDELEZ
Bajo la amenaza de imponer un impuesto a los autos que exporte desde la nueva planta que construye en México, Donald Trump declaró que BMW debería levantar su nueva planta en Estados Unidos. Peter Schwarzenbauer, miembro del Consejo de Administración de BMW, reiteró que la empresa seguirá con sus planes de invertir 1, 000 mdd y que iniciará la operación en 2019.
BMW
GENERAL MOTORS
La automotriz cedió a la presión de Trump y a mediados de enero anunció un plan de inversión de 1,000 millones de dólares en plantas en Estados Unidos. Además informó que su proveedor American Axle trasladará 100 puestos de trabajo de México a Michigan.
Durante su campaña a la presidencia, Trump atacó a GM vía twitter: “General Motors está enviando sin pagar impuestos en la frontera los modelos Chevy Cruze hechos en México a distribuidores de Estados Unidos. Háganlos en Estados Unidos o paguen un fuerte impuesto fronterizo”.