MÁS
MENOS
¿QUIÉN COMPRA MÁS? ¿Y QUIÉN MENOS?
En el primer semestre del año, las automotrices vendieron menos autos en la región
del Golfo y del Sureste. La Ciudad de México se mantiene como el mayor mercado.
FUENTE: Profepa y Empresas
32 Tlaxcala 3,336 0.4%
26 Colima 5,970 0.8%
X
29 Zacatecas 4,558 0.6%
23 Tabasco 9,292 1.3%
31 Nayarit 3,383 0.5%
25 Guerrero 6,568 0.9%
28 Durango 5,038 0.7%
Lugar Estado Enero a Junio Respecto al total
2017 %
27 Baja California Sur 5,701 0.8%
30 Campeche 3,377 0.5%
24 Hidalgo 8,162 1.1%
8 Chihuahua 23,462 3.2%
5 Puebla 38,441 5.2%
1 Distrito Federal 133,497 18.0%
6 Guanajuato 31,099 4.2%
9 Coahuila 22,322 3.0%
2 Estado de México 84,411 11.4%
3 Jalisco 66,630 9.0%
10 Baja California 21,495 2.9%
7 Veracruz 26,817 3.6%
4 Nuevo León 58,233 7.8%
¿QUIÉN COMPRA MÁS?
¿Y QUIÉN MENOS?
Lugar Estado Enero a Junio total
2017 %
5 Puebla 38,441 5.2%
4 Nuevo León 58,233 7.8%
6 Guanajuato 31,099 4.2%
8 Chihuahua 23,462 3.2%
3 Jalisco 66,630 9.0%
En el primer semestre del año, las automotrices vendieron menos autos en la región del Golfo y del Sureste. La Ciudad de México se mantiene como el mayor mercado.
7 Veracruz 26,817 3.6%
9 Coahuila 22,322 3.0%
2 Estado de México 84,411 11.4%
10 Baja California 21,495 2.9%
1 Distrito Federal 133,497 18.0%
28 Durango 5,038 0.7%
California Sur
Lugar Estado Enero a Junio total
2017 %
24 Hidalgo 8,162 1.1%
27 Baja 5,701 0.8%
31 Nayarit 3,383 0.5%
32 Tlaxcala 3,336 0.4%
29 Zacatecas 4,558 0.6%
25 Guerrero 6,568 0.9%
26 Colima 5,970 0.8%
30 Campeche 3,377 0.5%
23 Tabasco 9,292 1.3%