Por Ariadna Ortega

A una semana del sismo de 7.1 grados que sacudió sus entrañas y colapsó 38 edificios, la Ciudad de México poco a poco se levanta, pero aún tiene heridas en 500 inmuebles en sus calles.

En estos siete días, el Gobierno de la ciudad ha realizado verificaciones a casi 11,000 inmuebles de un total de 18,523 solicitudes recibidas. De los cuales 9,095 inmuebles son considerados verde, lo que significa que son habitables y no tienen daños profundos, y 1,308 están en amarillo, con daños reparables y pero habitables.

En rojo se encuentran 500 inmuebles que tienen severos daños en su estructura y son inhabitables, la mayoría concentrados en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez y Tlalpan, principalmente.

Recomendamos: A una semana del sismo, el dolor continúa

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la CDMX, Felipe de Jesús Gutiérrez, detalló que de los edificios en riesgo, el 93% se construyeron previo a 1985, es decir que fueron construidos con una normatividad anterior y con otros índices de seguridad sísmica.

El 6%, de construyeron de 1987 a 2012, ya con el nuevo reglamento de construcción, mientras que 5 inmuebles que presentan daños severos se edificaron de 2013 a la fecha. “Se ve claramente que algo falló y que habrá que hacer un peritaje serio para deslindar y fincar en su caso responsabilidades”, afirmó el funcionario capitalino sobre estas construcciones nuevas, en donde no descartó que incluso haya responsabilidades penales.

De acuerdo con datos de la Delegación Cuauhtémoc las calles de la colonias Roma, Hipódromo, Santa Maria y Centro son las que concentran la mayor parte de los 155 inmuebles en riesgo y que son inhabitables.

Edificio ubicado en Medellín y San Luis Potosí, en la colonia Roma.

Edificio de Álvaro Obregón 286, en la Colonia Roma.

En tanto que en Benito Juárez hasta el 22 de septiembre se tenían contabilizadas 28 inmuebles en riesgo de colapso y 150 con daños importantes, de acuerdo con un oficio enviando por el jefe delegacional al presidente Enrique Peña Nieto.

En tanto, que la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum dio a conocer este martes que hasta el momento en su demarcación se tienen registradas 94 inmuebles con daños graves, de los cuales 55 son edificios y 94 casas habitación.

Lee: “Duele que sean niños”: el clamor en el Enrique Rébsamen

El colapso del Colegio Enrique Rébsamen, ubicado en Tlalpan fue uno de los inmuebles que cobraron más vidas en el sismo.

La ayuda para los afectados

La capital del país pondrá en marcha un plan para ayudar a los afectados a recuperar lo antes posible sus viviendas o que sean reubicados.

Los inmuebles en código rojo deberán ser evaluados para ver si son susceptibles de reestructuración, y que con reforzamientos pueden volverse a levantar. En estos casos habrá instrumentos de financiamiento de la secretaría de finanzas y el fondo de desastres para que los dueños puedan ejecutar recursos para la reconstrucción de sus hogares.

En caso de que éstos ya no quieran hacer más trabajos en edificios con severos daños o colapsados y prefieran vender, deberán llevar por su cuenta este proceso.

Este plan está todavía en desarrollo y en espera de las evaluaciones finales para determinar quiénes podrán acceder a ellos.

El titular de la Seduvi explicó que los inmuebles que están en código amarillo, podrán acceder a un apoyo de 3,000 pesos mensuales durante aproximadamente tres meses, que es lo que se espera que termine la recuperación de las construcciones que sólo tienen daños en muros, fachadas y ventanas, que por el momento no son habitables, pero en el corto tiempo sí.

En el caso de los que están registrados como código verde, los propietarios podrán recibir un apoyo económico de hasta 8,000 pesos para las reparaciones o serán hechas por el gobierno federal a través de cuadrillas especializadas.

Ve: Los héroes ciudadanos del #AyudaCDMX

Por su parte, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera anunció un plan de reconstrucción con tres ejes: la creación de la Plataforma CDMX para la atención integral de necesidades; el paquete inicial de respuesta a urgencias sociales y económicas de la población de la Ciudad de México; y la creación de la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una ciudad más resiliente.

Los edificios colapsados

Las delegaciones Cuauhtémoc y Benito Juárez concentran el mayor número de los edificios colapsados, con 14 y 13, respectivamente.

En el caso de la demarcación gobernada por Ricardo Monreal, de Morena, destaca el derrumbe del edificio Chimalpopoca, en la colonia Obrera, donde murieron 10 trabajadoras; la construcción de dos niveles en Puebla número 282, donde se registraron 16 personas fallecidas, y el caso del edificio ubicado en Álvaro Obregón 286, en donde la madrugada del lunes un grupo de brigadistas colombianos rescató los cuerpos sin vida de seis personas, y continúan más de 40 desaparecidos.

El derrumbe de la empresa de textiles ubicada en la esquina de Bolívar y Chimalpopoca dejó a varias víctimas de nacionalidad taiwanesa.

En Benito Juárez, donde gobierna el delegado panista Christian von Roehrich, las colonias Del Valle y Narvarte resultaron más afectadas, con edificios derrumbados a cuadras de distancia.

Este edificio de departamentos se ubicaba en Yácatas y Concepción Beistegui, en la colonia Del Valle.

El edificio de Petén y Emiliano Zapata fue otro de los que colapsó en la delegación Benito Juárez.

El multifamliar que se encontraba en la esquina de Viaducto y Torreón se vino a bajo durante el sismo.