Te presentamos 10 de las empresas mexicanas que en 2017 abrieron sus carteras para adquirir activos dentro o fuera del país.
En marzo, Televisa compró el 50% del sitio de internet SDP Noticias en una operación de la que no se dieron detalles financieros.
De acuerdo con analistas, la compra que hizo el grupo tiene como objetivo atraer más público aprovechando el tráfico del portal.
En septiembre, SDP Noticias dio a conocer que había comprado la totalidad del sitio El Deforma por un monto no revelado.
El Deforma indicó entonces que se había unido a SDP Noticias con el fin de contar con más recursos para la generación de contenido original en formatos como video, animación y videojuegos.
En una transacción de 310 millones de dólares, Vitro adquirió en marzo el negocio de vidrio automotriz Pittsburgh Glass Works (PGW), propiedad de LKQ Corporation.
Con la compra, la mexicana prevé atender a un mayor número de clientes en la división automotriz, y crecer su presencia en Estados Unidos y diversificarse hacia Europa y Asia.
PGW opera siete fábricas, dos instalaciones satelitales y dos hornos de vidrio flotado en Estados Unidos, y en Polonia tiene una planta.
En abril se anunció que el fondo de inversión Southern Cross Group había vendido Grupo Expansión, la firma que adquirió en julio de 2014, a la mexicana Cinco M Dos por un monto que no fue revelado.
La Comisión de Competencia Económica aprobó la compra en julio. Cinco M Dos es una empresa dedicada a la integración de medios, el avance tecnológico, las multiplataformas, el internet de las cosas, el big data y transmedia.
Edgar Farah, presidente de Grupo Cinco M celebra el Upfront en las oficinas de la compañía.
La mexicana concretó en mayo un acuerdo para adquirir 65% de las acciones de la panificadora india Ready Roti India Private Limited.
En una transacción de la que no se revelaron montos, Bimbo informó que la empresa adquirida se ubica en África. Un mes antes había anunciado la adquisición de Grupo Adghal, compañía dedicada a la producción y venta de pan en Marruecos
Grupo México logró en junio la adquisición de la ferroviaria estadounidense Florida East Coast Holdings. El acuerdo, que fue anunciado el 29 de marzo, fue cerrado por 2,003 millones de dólares.
Para reunir los fondos el grupo recurrió a dos créditos, uno con BBVA y Credit Suisse por 1,550 millones y otro de 250 millones por parte de Santander, mientras que el resto fue financiado con activos directos de la empresa.
Florida East Coast Railway gestiona 565 kilómetros de vías en la costa este de Florida, aunque tiene su sede principal en Jacksonville.
En julio, Bachoco informó que había comprado por 440 millones de pesos a "La Perla", una compañía de comida para mascotas localizada en Querétaro.
La compra incluyó marcas como CanPro, Choice Nutrition y Cat-trina.
Además, en el mismo mes informó que había acordado la adquisición de la estadounidense Albertville Quality Foods (AQF) por 140 millones de dólares.
En agosto, la firma dedicada a la elaboración de conservas y alimentos empacados informó que había adquirido al productor estadounidense Del Sol Food.
Con ello, La Costeña amplió su cartera de empresas y productos elaborados en Estados Unidos. Las compañías no ofrecieron detalles sobre el monto de la operación.
Del Sol fue fundada hace más de 35 años y cuenta con un centro de producción en Brenham, Texas.
Lala firmó en agosto un contrato de compraventa de acciones con FB Participações y JBS S.A. para adquirir hasta el 100% de las acciones de Vigor, una compañía de lácteos brasileña, y a su filial, Itambé.
Para hacer la compra, Lala incluyó un crédito puente, seguido de una combinación de deuda de largo plazo y capital adicional de aproximadamente 550 millones de dólares, de los cuales, alrededor de 315 millones fueron aportado por los accionistas.
Los grupos financieros Banorte e Interacciones acordaron fusionarse en octubre buscando convertirse en el segundo banco más grande de México por activos totales y cartera de créditos.
Se estimó que la transacción, de la que no se dieron detalles financieros, concluya en el segundo trimestre de 2018.
Banorte se enfoca más a los créditos de largo plazo e Interacciones cubre créditos de corto plazo e infraestructura social. Por ello, se prevé que la fusión les dé una mayor fortaleza en las ofertas a órganos gubernamentales.
El grupo financiero Principal anunció en octubre que había acordado la compra total de MetLife Afore.
Los grupos previeron que el acuerdo sea evaluado por las entidades reguladoras mexicanas durante el primer trimestre de 2018.
Fundada en 1868, MetLife tiene operaciones en más de 40 países y ocupa posiciones de liderazgo en Estados Unidos, Japón, América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente, según información institucional.