Durante este año diferentes empresas realizaron grandes adquisiciones para expandir sus planes de comercio en el mundo. Aquí te presentamos 10 de las compras más relevantes.
El Banco Popular español, al borde de la quiebra, fue vendido en junio a Santander por 1 euro simbólico en una operación efectuada en horas, y que implicó pérdidas del 100% para sus accionistas.
La operación garantizó los depósitos de los ahorradores, y no hubo algún tipo de ayuda o de apoyo público, según el gobierno español.
El Banco Popular opera principalmente en España y Portugal, mientras que Santander es la sociedad matriz de un grupo internacional de compañías bancarias y financieras, que tiene presencia principalmente en España, otros países europeos como Portugal y Reino Unido, Latinoamérica y Estados Unidos.
La presidenta del Santander, Ana Patricia Botín, defendió la fusión con Banco Popular afirmando que con ella, se hará de un complemento significativo en el negocio de pequeñas y medianas empresas. (Foto: Reuters)
En julio, la cadena estadounidense de cafés desembolsó 1,300 millones de dólares para comprar la totalidad de su empresa conjunta en el este de China, así pudo poseer todos los establecimientos en un mercado en pleno auge.
Se trató de la mayor adquisición realizada hasta ese momento por Starbucks, que ve a China como uno de los principales motores de crecimiento.
En julio, Jimmy Choo y Michael Kors anunciaron un acuerdo mediante el cual la firma británica de zapatos de lujo era adquirida por la empresa estadounidense.
La compra fue examinada bajo el procedimiento simple de fusiones y adquisiciones. (Foto: Shutterstock)
Según con los términos del arreglo, Michael Koors pagará 1,000 millones de euros por la icónica firma de zapatos
En octubre, la Comisión Europea dio luz verde a la transacción al considerar que no se entorpecerá la competencia.
En julio Mastercard adquirió Brighterion, una compañía especializada en inteligencia artificial para expandir su portafolio de soluciones de seguridad del cliente.
Sin precisar el monto de la operación, la empresa destacó que la inteligencia artificial juega un papel esencial en facilitar las experiencias del consumidor, a la vez que mejora la seguridad.
En agosto, el servicio de streaming compró la editorial de cómics Millarworld, propiedad de Mark Millar, que publica títulos como Kick-Ass y Kingsman. Este movimiento representó la primera adquisición en la historia por parte de la firma de contenidos.
El monto de la operación no fue dado a conocer. Millar trabajó durante ocho años con la editorial de cómics Marvel, donde creó novelas gráficas e historias que resultaron en películas como ‘Logan’, ‘Capitán América: Guerra Civil’ y la primera entrega de ‘Avengers’, de Disney.
The Body Shop fue fundada en 1976 por la pionera de cosméticos amigables con el ambiente Anita Roddick. (Foto: Natura/Cortesía)
La empresa Natura Cosméticos concluyó en septiembre la compra del gigante de la belleza The Body Shop.
L'Oreal, propietaria de The Body Shop, había anunciado en junio que mantenía negociaciones exclusivas con Natura, que había ofrecido 1,170 millones de dólares para comprar la marca y crear un gigante mundial de la cosmética verde.
El fabricante de motores a reacción United Technologies llegó a un acuerdo en septiembre para comprar el fabricante de piezas para aviones Rockwell Collins por 30,000 millones de dólares, incluyendo la deuda.
Las compañías dijeron que Rockwell Collins y el negocio aeroespacial de United se unirían para crear una nueva división de negocios llamada Collins Aerospace Systems.
En octubre, el fondo de inversión IFM acordó la compra del 100% de OHL Concesiones, filial de OHL, por 2,775 millones de euros.
La transacción está sujeta a que el fondo australiano o una filial lance una Oferta Pública de Adquisición sobre el capital social de OHL México que aún no controle, así como a la autorización de autoridades de competencia mexicanas y de una dispensa (waiver) por parte de acreedores.
El conglomerado de medios estadounidense Meredith Corporation anunció en noviembre que compró al grupo editorial Time por alrededor de 2,800 millones de dólares, en un acuerdo respaldado por los hermanos Charles y David Koch.
Koch Equity Development, el brazo de capital privado de los hermanos Koch, acordó ofrecer a Meredith 650 millones de dólares en capital preferente para financiar la adquisición.
La adquisición es una victoria para Meredith, que sostuvo conversaciones infructuosas para comprar Time anteriormente este año y también en el 2013. (Foto: Shutterstock)
En diciembre, el operador estadounidense de cadenas de farmacias informó que acordó comprar a la aseguradora estadounidense AetnaInc por 69,000 millones de dólares, lo que se tradujo en la adquisición corporativa más grande en lo que va del año.
La operación fusionará a uno de los mayores administradores de beneficios farmacéuticos y operadores de farmacias con una de las aseguradoras de salud más antiguas, cuyos negocios van desde seguros de empleadores a planes gubernamentales en todo Estados Unidos.