Que no te caiga de sorpresa un cargo no reconocido, el cobro de un seguro que jamás pediste o una comisión cobrada dos veces. Si aprendes a leer el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito podrás pedirle al banco que corrija esos errores.
“En el estado de cuenta se refleja nuestro nivel de deuda y queda el registro de los gastos que hicimos con el plástico. Revisarlo y entenderlo nos permite identificar inmediatamente los cargos que no reconocemos y cancelarlos”, dice el catedrático de finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Álvaro Vargas Briones. Los bancos dan 30 días para hacer observaciones sobre el estado de cuenta, de lo contrario tomarán como ciertos esos cobros y será necesario pagarlos.
De acuerdo con Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa a los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la banca suele registrar muchos errores como estos. De enero a septiembre del año pasado, 25 de cada 100 reclamaciones (de un total de 6.6 millones) a instituciones bancarias tuvieron como causa un error operativo, es decir 1.6 millones de quejas.
Las causas de las reclamaciones fueron cargos no reconocidos de comisión por manejo de cuenta, impuestos, intereses ordinarios y moratorios, por disposición en efectivo, depósitos no aplicados, devoluciones no aplicadas y pagos duplicados.
Los usuarios reclamaron en ese periodo 6,589 millones de pesos, de los cuales se les regresó 2,380 millones pesos, según cifras de la Condusef. BBVA Bancomer, Citibanamex, Santander, Banorte Ixe y HSBC concentraron el 88% de las quejas.
Estos son los elementos clave en tu estado de cuenta: