ADN Político

Académicos, nuevos aliados y viejos compañeros de lucha política integran el gabinete que López Obrador ha perfilado para que lo acompañe en el sexenio 2018-2024.

Después de tres intentos por llegar a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador se perfila para finalmente alcanzar la jefatura del Poder Ejecutivo federal, según los resultados hasta ahora disponibles.

Incluso desde antes del comienzo formal de la contienda presidencial, el político de izquierda empezó a revelar los nombres de algunas de las personas que quiere en su gabinete para el sexenio 2018-2024.

Entre estos posibles integrantes de su equipo de gobierno están viejos compañeros de sus luchas políticas —como Alfonso Romo y Javier Jiménez Espriú—, aliados que se sumaron a sus filas para la campaña de este año —como Olga Sánchez Cordero y Esteban Moctezuma Barragán—, así como diversos académicos.

Aquí presentamos quiénes son las personas que podrían llegar a la cabeza del próximo gobierno federal.

Alfonso Romo

Oficina de la Presidencia

Es propuesto por López Obrador como coordinador de la Oficina de la Presidencia. Se trata de un empresario dueño de la casa de bolsa Grupo Vector, considerada una de las más grandes de México. Aunque es capitalino, está muy vinculado con el empresariado regiomontano. Es ingeniero agrónomo egresado del Tecnológico de Monterrey y actualmente se dedica a agilizar plantaciones de café, plátano, agave y cacao, entre otros productos. En las elecciones de 2006 fue uno de los opositores de López Obrador, pero él mismo ha dicho que, tras analizar sus propuestas, decidió cambiar de opinión y respaldarlo desde la campaña de 2012. Este año, fungió como enlace con el sector privado y colaboró en la elaboración del proyecto de gobierno de Morena. Es jinete y representó a México en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sidney 2000.

Olga Sánchez Cordero

Secretaría de Gobernación

La ministra en retiro es propuesta para la Secretaría de Gobernación (Segob). De llegar al cargo, sería la primera mujer en encabezar la dependencia responsable de la política interior. Abogada de formación y con trayectoria en la academia y el Poder Judicial, es conocida por sus posiciones liberales. Por ejemplo, ha mostrado su respaldo a la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. En su paso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una de sus decisiones más polémicas fue respaldar el amparo a la francesa Florence Cassez, quien estaba detenida acusada de secuestro pero quedó en libertad por violaciones a su proceso penal. Este año, dijo que el gobierno de López Obrador podría crear varias comisiones de la verdad para atender las exigencias de víctimas de la violencia.

Héctor Vasconcelos

Secretaría de Relaciones Exteriores

El académico es propuesto como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Hijo del intelectual y político José Vasconcelos, es politólogo y ha sido profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En el servicio público, trabajó en la SRE como cónsul de México en Boston, EU, y como embajador en Dinamarca, Noruega e Islandia. En 2015, fue candidato de Morena a la jefatura delegacional de la Miguel Hidalgo. Actualmente funge como secretario de Mexicanos en el Exterior y Asuntos Internacionales de la dirigencia nacional de Morena.

Alfonso Durazo

Secretaría de Seguridad Pública

Es el candidato de López Obrador para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública, una dependencia que desapareció el gobierno de Enrique Peña Nieto y que el morenista busca revivir. Es abogado, maestro en Administración Pública y doctor en Políticas Públicas. Trabajó el sexenio del priista Ernesto Zedillo y fue secretario particular del expresidente panista Vicente Fox. De 2012 a 2015, fue diputado federal por el partido Movimiento Ciudadano.

Carlos Urzúa

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Se trata del prospecto a dirigir la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Es licenciado y maestro en Matemáticas, así como doctor en Economía. Ya trabajó con López Obrador en una ocasión, pues fue secretario de Finanzas de la capital de 2000 a 2003, es decir, en el periodo del fundador de Morena como jefe de gobierno. En los últimos días de la campaña, dijo a Expansión que el gobierno de López Obrador quiere cuidar el déficit público y negó que busque ser enemigo de la inversión privada.

Graciela Márquez Colín

Secretaría de Economía

La profesora e investigadora de El Colegio de México (Colmex) es la candidata para encabezar la Secretaría de Economía (SE). Es licenciada y maestra en Economía y doctora en Historia Económica. Ha dado clases en varias universidades de México y EU y ha analizado temas como la política comercial, la industrialización, la desigualdad y el desarrollo económico.

Rocío Nahle

Secretaría de Energía

Es la propuesta de López Obrador para la Secretaría de Energía (Sener). Es ingeniera química con especialidad en petroquímica y desde 2015 empezó a cobrar relevancia en la política nacional. Ese año, asumió funciones como diputada federal y coordinadora de la bancada de Morena en San Lázaro. Trabajó en diversas áreas de Pemex y es crítica de la reforma energética impulsada por la administración de Enrique Peña Nieto.

Javier Jiménez Espriú

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Se trata del prospecto de López Obrador para dirigir la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). De concretarse su llegada al gabinete, sería uno de sus integrantes de más edad (cumple 81 años el 31 de julio). Ingeniero mecánico electricista de formación, ha ocupado altos cargos en la UNAM, Pemex y la propia SCT. Apoya a López Obrador cuando menos desde la campaña de 2012; ya desde entonces, el candidato decía que si llegaba a la presidencia lo ubicaría al frente de la dependencia responsable de la infraestructura federal. En 2016, fue diputado constituyente de la Ciudad de México. Este año, los rivales de López Obrador aseguraron que tiene vínculos con la empresa Odebrecht, acusada de corrupción, pero él rechazó los señalamientos y fue respaldado por el fundador de Morena.

Miguel Torruco Marqués

Secretaría de Turismo

El empresario es el candidato a ocupar la Secretaría de Turismo (Sectur). Estudió Hotelería en Nueva York y ha colaborado con la Organización de los Estados Americanos (OEA). Fundó la Escuela Panamericana de Hotelería, que afirma haber formado a 17,000 profesionales en 38 años de trabajo. Es otra figura a quien López Obrador quería llevar a su gabinete en 2012. Luego de que el candidato perdió aquella elección, Torruco fue nombrado secretario de Turismo en la capital. Permaneció en ese puesto hasta 2017, cuando volvió a sumarse a la campaña presidencial de AMLO.

Irma Eréndira Sandoval

Secretaría de la Función Pública

La investigadora de la UNAM y experta en combate a la corrupción es la carta para la Secretaría de la Función Pública (SFP). De llegar al cargo, sería la responsable de enfrentar uno de los principales problemas del país y, por ello, una pieza clave para cumplir la promesa de López Obrador de acabar con los actos deshonestos. Es licenciada en Sociología, maestra en Estudios Latinoamericanos y en Políticas Públicas, y doctora en Ciencias Políticas. En 2016, fue diputada constituyente en la Ciudad de México. Es esposa de John Ackerman, un jurista y articulista cercano a López Obrador.

Luisa María Alcalde

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Se trata de la candidata a encabezar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Es la más joven de todos los posibles integrantes del gabinete (cumple 31 años en agosto). Es abogada por la UNAM y tiene una maestría en Berkeley. De 2012 a 2015 fue diputada federal. Como tal, fue parte de la Comisión de Trabajo de San Lázaro y se opuso a la reforma laboral aprobada en 2012. Es hija de Bertha Luján, quien fue contralora del gobierno capitalino en la gestión de López Obrador.

Esteban Moctezuma

Secretaría de Educación Pública

Es el candidato para dirigir la Secretaría de Educación Pública (SEP) y uno de los nuevos aliados de López Obrador. Es presidente de Fundación Azteca, una asociación de Grupo Salinas. Es licenciado en Economía y en Derecho. Fue funcionario federal durante la administración del priista Ernesto Zedillo y de 1999 a 2001 fue secretario general del PRI. Su contacto con el equipo de López Obrador se hizo público desde 2017 y este año colaboró en la elaboración de su proyecto para el país.

Alejandra Frausto

Secretaría de Cultura

Se trata de la propuesta para encabezar la Secretaría de Cultura (SC), creada durante este sexenio. Es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, ha trabajado en la PGR y en temas ambientales, así como en promoción cultural. De 2006 a 2009, fue coordinadora del Circuito de Festivales en la Secretaría de Cultura del gobierno capitalino y, de 2009 a 2011, dirigió la empresa de proyectos culturales AF Proyectos.

Jorge Alcocer Varela

Secretaría de Salud

El médico cirujano egresado de la UNAM es propuesto para encabezar la Secretaría de Salud (SSa). Tiene especialidades en Medicina Interna, Reumatología e Inmunología Clínica. Es investigador emérito en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Ha recibido varias distinciones en países como Cuba, Argentina y Costa Rica. En México, recibió el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2014 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.

María Luisa Albores

Secretaría de Desarrollo Social

Ingeniera agrónoma de formación, maestra en Pedagogía y especialista en economía social y solidaria, Albores es la candidata a dirigir la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Originaria de Chiapas, es especialista en manejo productivo, líneas de transformación y búsqueda de financiamiento para el acopio de productos como café, pimienta, maíz y miel, así como en proyectos de traspatio y servicios ecoturísticos. López Obrador la define como luchadora social y defensora de los recursos naturales.

Josefa González Blanco

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Es la apuesta para dirigir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Es abogada por la Universidad Anáhuac y ha formado parte de organizaciones ecologistas en Inglaterra y México. Tiene experiencia en la reintroducción de especies como la guacamaya roja, cocodrilos, iguanas, tortugas y monos aulladores. Recientemente, presentó la agenda ambiental de López Obrador, un documento conformado por 12 puntos como el combate a la deforestación y el desarrollo de políticas para mitigar los efectos del cambio climático.

Víctor Villalobos

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Se trata del posible titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Ingeniero agrónomo y especialista en genética vegetal, Morena asegura que es un investigador que ha promovido el desarrollo de biotecnología como herramienta para incrementar la producción agrícola y la seguridad alimentaria nacional e internacional. Tiene experiencia en el servicio público como subsecretario de la Semarnat (antes Semarnap) y de la propia Sagarpa.

Román Meyer Falcón

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Arquitecto egresado del Tecnológico de Monterrey, es el candidato para encabezar la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Meyer Falcón es experto en prevención del delito y mejora del espacio público. Según su semblanza, su trabajo se ha enfocado en el rescate de espacios públicos, la integración de comunidades, la salud pública, la movilidad, el desarrollo económico y la políticas públicas. Ha colaborado en publicaciones y medios digitales sobre temas urbanos.

María Elena Álvarez-Buylla

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

La investigadora es propuesta para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Su trabajo académico y profesional se centra en la regeneración de selvas, los efectos de las cosechas y la probabilidad de extinción de especies útiles. Es reconocida por la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y ganó el Premio Nacional de Ciencias 2017.

Jesús Seade

El negociador del TLCAN

Es uno de los posibles nombramientos de López Obrador fuera del gabinete legal y ampliado. Seade, a quien quiere para renegociar el TLCAN con EU y Canadá, es ingeniero químico y profesor de Economía con experiencia en universidades de México y otros países.

David Cervantes

El encargado de la reconstrucción

Es otro de los nombramientos que ha adelantado el fundador de Morena. Casi al final de la campaña, el candidato dijo que de llegar al poder nombraría a este diputado capitalino como responsable de supervisar la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos de septiembre de 2017.